SOMOS MÁS QUE UNA CONSULTORA.
Somos la primera cooperativa del país en trabajar el desarrollo territorial.
19/07/2022
Artículo Editorial
Hace aproximadamente un mes el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) nos otorgó la matrícula nacional como cooperativa de trabajo. Esta noticia, aparte de ser el punto de llegada institucional de un trabajo de más de tres años, debería permitirnos generar una instancia de reflexión respecto a nuestra práctica futura.
En primera instancia, queríamos agradecer a todxs lxs que nos acompañaron hasta llegar a este momento. Un particular agradecimiento a lxs trabajadorxs del INAES que nos ayudaron mucho en todo lo que refería a la inscripción en el registro nacional.
Como sabrán, somos un grupo de compañerxs que nos reunimos por intereses comunes con el fin de aportar al desarrollo nacional y la integración socio-comunitaria. Venimos de diferentes lugares: no somos únicamente un espacio académico.
Nuestro Centro se compone de compañerxs con diferentes conocimientos, muchxs de ellxs no provienen de ámbitos académicos sino que la práctica de vida (laboral, comunitaria, social, militante, etc.) ha formado en gran parte sus conocimientos.
Esto no es renegar de la extracción académica necesaria para poder pensar los problemas territoriales. Es necesario que el desarrollo territorial sea pensado desde la academia, pero postulamos que no es el único ámbito donde se genera conocimiento sobre el territorio.
Para nosotrxs el territorio no es únicamente una unidad de análisis. Sino que para CEPIDRA es un sujeto. ¿Qué quiere decir esto?
El territorio lo entendemos atravesado por subjetividades en cuanto está compuesto de particularidades que permanentemente se van modificando, no solo por las fuerzas vivas presentes en él, sino por los propios contextos geográficos e históricos. Entonces, el territorio no lo consideramos como un objeto meramente físico, sino que es parte de un entramado social con profundas características subjetivas que hace de su abordaje analítico una tarea profundamente difícil aunque más que interesante.
Si se entiende de esta forma el territorio, es lógico que la constitución de nuestro espacio no este determinado por compañerxs que vengan únicamente de la academia. Entendemos que necesitamos que CEPIDRA interprete el territorio desde su propia constitución interna.
Cómo se dijo alguna vez “para pensar como el pueblo hay que salir del pueblo”. Entonces, nosotros no nos limitamos a pensar nuestro trabajo desde las unidades académicas sino que también desde las fuerzas vivas presentes en el territorio.
Ahora bien, a toda esta postura de base se le suma que hoy somos una COOPERATIVA DE TRABAJO CON MATRÍCULA NACIONAL. Esto plantea un posicionamiento específico frente al modo de construcción de conocimiento.
Una discusión importante hacia dentro del espacio refirió a qué figura jurídica representaba más nuestra manera de trabajar. Entendimos que, si el territorio lo pensamos de la forma en que anteriormente se mencionó, era lógico que el conocimiento no se construya de manera vertical y lineal. Comprendimos que era necesario que el conocimiento se construya de manera colectiva y colaborativa. Esto no es cuestión de renegar de la organización vertical, para nosotrxs es muy necesario que la orgánica tenga cierto nivel de verticalidad pero no de jerarquías. Los roles son circunstanciales, cada unx tiene sus conocimientos para aportar y la colaboración en este punto es de vital importancia.
Finalmente, esta discusión concluyó en que la figura jurídica que mejor nos representaba era una cooperativa. El movimiento cooperativo argentino tiene un amplio recorrido dentro de la economía social y solidaria. Consideramos que esta mirada sobre la cuestión territorial puede aportar un grano de arena a ese desarrollo. La cooperación es una alternativa interesante a la forma dominante de organización colectiva.
Como siempre decimos: a problemas diferentes, organizaciones diferentes. Por eso, consideramos que la cooperación en nuestro trabajo tiene una centralidad muy importante y nuestra contribución al movimiento cooperativo argentino caminará por ese sendero.
Es nuestra intención no solo aportar a la comunidad. Sino, también, aportar a la organización de ella. Y el espacio cooperativo tiene mucho que decir sobre eso. Desde CEPIDRA intentaremos aportar nuestro trabajo a ese objetivo colectivo.
SOMOS MÁS QUE UNA CONSULTORA.
SOMOS LA PRIMERA COOPERATIVA DEL PAÍS EN TRABAJAR EL DESARROLLO TERRITORIAL.
¡GRACIAS!

